POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA, JOHN WARNER, PADRE
DE LA QUÍMICA VERDE
La Universidad EAN trae, del 18 al 22 de septiembre, al reconocido científico
estadounidense, considerado uno de los padres de la química verde.
La química verde es una corriente científica que se dedica a diseñar productos y procesos
capaces de reducir o eliminar productos nocivos para el medio ambiente y la salud, sin
descuidar la rentabilidad de las empresas.
Para Warner, quien cuenta en su haber con cerca de 70 patentes en diferentes campos,
“Colombia, con sus recursos naturales y talento, podría convertirse en el Silicon Valley de la
sostenibilidad”.
La Universidad EAN trae por primera vez a Colombia y América
Latina a John Warner, uno de los fundadores de la química verde. El experto internacional
estará en el país del 18 al 22 de septiembre, y durante su visita se reunirá con estudiantes,
docentes y reconocidos empresarios del país para hablarles sobre el papel protagónico de esta
corriente científica en la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos productos para el bien de la
humanidad.
John Warner es un reconocido científico, educador y empresario estadounidense con una
prodigiosa carrera de más de 30 años. Estudió Química en la Universidad de Massachusetts
Boston y es Ph.D. en Química Orgánica de la Universidad de Princeton.
Durante más de una década, Warner trabajó en la Polaroid Corporation como investigador y
desarrollador. Simultáneamente, con su amigo de infancia, Paul Anastas, escribió su obra más
influyente Green Chemistry: Theory and Practice, texto que marcó el nacimiento de la química
verde, una corriente científica que tiene como objetivo hacer más amigable con la salud y el
medio ambiente la química tradicional.
“Constantemente escuchamos noticias sobre químicos tóxicos que se encuentran en los
productos que consumimos a diario. En la última década, diferentes compañías han empezado
a adoptar en sus proyectos de investigación y desarrollo los doce principios en los que se
fundamenta este concepto, generando productos más saludables e incluso más rentables”,
asegura este norteamericano que también trabajó en la academia como director del
Departamento de Química en la Universidad de Massachusetts Boston, institución en donde
creó el primer doctorado en Química Verde de la historia.
John Warner ha publicado cerca de 300 patentes y documentos en los campos de la medicina,
la construcción, el cuidado personal, el reciclaje, la energía solar, la electrónica y las ciencias
fotográficas. Entre sus inventos más importantes se destacan tratamientos contra el cáncer de
colon, pulmón y páncreas; un medicamento potencial para tratar el Alzheimer y otro para la
diabetes; un producto no tóxico de restauración del cabello; una tecnología para el reciclaje de
las baterías de litio; y un pavimento de asfalto sostenible.
Debido a sus impresionantes hallazgos y avances científicos, Warner ha recibido diferentes
reconocimientos. En 2002 fue galardonado por el American Institute of Chemistry’s Northeast
Division con el ‘Premio al químico del año’; en 2011, la Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos (EPA) le otorgó el ‘Premio al mérito ambiental’; y en 2014 fue condecorado
con la Medalla Perkin, el más alto honor de la química industrial estadounidense.
Comprometido con la educación sobre la química verde, el científico no solo se ha dedicado a
dictar conferencias sobre este tema, sino que se desempeña como presidente del Instituto
Warner-Babcock para la Química Verde, organización sin ánimo de lucro dedicada a la
promoción, desarrollo e investigación de esta corriente científica.
“Colombia tiene en este momento una oportunidad única para que su industria y academia
construyan juntas una sociedad con tecnologías que sean éticas, seguras, sostenibles y que
prosperen en la economía global. Con los recursos naturales y talento intelectual de sus
profesionales, más una administración adecuada, el país podría convertirse en el Silicon Valley
de la sostenibilidad”, concluye Warner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario