ALIMENTOS TRADICIONALES E INNOVADORES PISARÁN
FUERTE EN ALIMENTEC 2018
·
Alimentec
espera más de 30.000 visitantes en su décima versión.
·
La feria congregará a cerca de 500
expositores de Colombia y 26 países del 5 al 8 de junio en Corferias.
![]() |
Manjares del Corazón Valle del Cauca |
La décima versión de
Alimentec, la feria más representativa de la industria de alimentos, bebidas y
tecnología alimentaria en Latinoamérica, la Región Andina y El Caribe, que se
realizará del 5 al 8 de junio en Corferias, contará con empresarios que han
rescatado alimentos tradicionales que se realizan con productos agrícolas de
diferentes regiones del país, entre esos Manjares Productos del Corazón,
proyecto que nace del Fondo Emprender del Sena.
Valle del Cauca es uno de
los departamentos dulceros de Colombia en el que los ancestros realizaban
mermeladas, dulce de leche y frutas en almíbar para la familia, amigos y
vecinos. De acuerdo con Julián Villegas, gerente de Manjares Productos del
Corazón, la mejor forma de continuar con esta tradición es generar dulces de
calidad con un equipo altamente calificado que trabaja desde 2018 en la planta
procesadora que obtuvieron junto con los registros Invima.
“Nosotros
somos una empresa que se crea hace solo un año. Trabajamos arduamente para
satisfacer tener productos ligeros y orgánicos mediante la utilización de
frutas naturales y exóticas de nuestra región”,
señaló.
El chontaduro, la uchuva y
grosella son las frutas exóticas que se producen en la región vallecaucana y
que forman parte de los dulces que aun cuando son tradicionales, sin duda,
señaló el gerente de Manjares Productos del Corazón, son innovadores porque son
orgánicos, saludables y tienen el toque único de mezclas que les han permitido
destacarse en la industria de alimentos.
Por ello buscan expandirse
al mercado internacional en el que los sabores de los alimentos colombianos son
apetecidos. “Tenemos una oferta amplia de
diversidad frutícola en el país y en Valle del Cauca, por lo que aprovechamos
esta bondad para llegar al mercado nacional. Además ya hemos hecho contactos
con distribuidores de dulces en España, Nueva York y Alemania”, resaltó.
La proyección de la empresa
que participará en Alimentec, gracias a la invitación de la Cámara de Comercio
de Tuluá, es llevarles a los
colombianos en el extranjero y demás latinos parte del dulce tradición para
acércalos más al país.
Jaime Orjuela, presidente
ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos,
ACTA, explicó por su parte que la industria de alimentos tiene el reto de
transformar los alimentos que produce el sector agrícola para generar más
rentabilidad y sostenibilidad en toda la cadena, con lo que productores y
empresarios pueden mejorar sus condiciones económicas.
“En
el país se producen todo tipo de alimentos por la biodiversidad que nos
caracteriza. Muchos alimentos se desperdician o no se sabe qué hacer con ellos
cuando se pueden convertir en fuente de la industria de alimentos y bebidas.
Estamos en la capacidad de transformarlos”, anotó Orjuela.
Para más información y
realizar el pre – registro para asistir, ingrese a https://feriaalimentec.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario